¿Cómo acceder a la universidad en España siendo extranjero?

Estudiar en España es el sueño de miles de estudiantes internacionales cada año. Ya vengas de Latinoamérica, Europa, Asia o África, esta guía te ayudará a entender cómo funciona el sistema español y cuál es tu mejor vía de acceso a la universidad. Evita confusiones, descubre los pasos y accede con seguridad. 👇

Vías de acceso según tu situación

En función de tu país de origen y del tipo de estudios previos que hayas cursado, puedes acceder a la universidad española por diferentes vías:

  • Acceso directo (Unión Europea o países con convenio)
  • Homologación del título + Pruebas PCE (extracomunitarios)
  • Credencial UNEDassis (imprescindible en casi todos los casos)
  • Formación Profesional (si ya tienes un título técnico o FP)

¿Qué necesitas según tu perfil?

Perfil ¿Homologación? ¿Pruebas PCE? ¿UNEDassis? ¿Visado?
Unión Europea No No No
Latinoamérica (sin convenio)
Colombia, China, etc. Depende Depende
Resto del mundo
FP / Técnicos Sí (si es extranjero) No Depende

Estudiantes de Latinoamérica (sin convenio) deben seguir estos pasos:

  1. Homologar su título de secundaria al Bachillerato español
  2. Solicitar la credencial UNEDassis
  3. Preparar y presentarse a las Pruebas de Competencias Específicas (PCE)
  4. Aplicar a las universidades deseadas
  5. Solicitar el visado de estudios en el consulado español

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es la homologación? Es el proceso de validar tu título extranjero como equivalente al bachillerato español.
  • ¿Qué es UNEDassis? Es la plataforma oficial para gestionar el acceso a la universidad desde el extranjero.
  • ¿Todas las universidades aceptan estudiantes internacionales? Sí, pero cada una puede tener sus propios plazos, cupos y requisitos.
  • ¿Necesito visado para estudiar? Sí, si vienes de fuera de la UE. Debes gestionarlo en el consulado español de tu país.

¿Aún tienes dudas? Visita nuestra página de contacto o accede a la guía completa para tu perfil:

Ir a guía completa 🌎
Scroll al inicio